Ante la frase…

Por qué digo esto. Parte 1
Por qué digo esto. Parte 1
Por qué digo esta mierda. Parte 2
Por qué digo esta mierda. Parte 2
Por qué soy así. Parte 3
Por qué soy así. Parte 3
Por qué zeñó por qué!!!
Por qué zeñó por qué!!!

POSIBLES RESPUESTAS

Jajaja... O sea...
Jajaja… O sea…
Me cagorrrrr....
Me cagorrrrr….
Tú me insultas, yo te insulto. Jajajaja! Somos iguales!!!
Tú me insultas, yo te insulto. Jajajaja! Somos iguales!!!

#Ley Gallardón

Artículo: Las reformas anti mujer de Gallardón | Ir al artículo

Artículo: Yo aborté y no soy víctima | Ir al artículo

Ley Gallardón = Ley anti derechos
Ley Gallardón = Ley anti derechos

Feliz Lucha!!!

Feliz Lucha!!!

Hola gente!

 Ha sido un año duro que está acabando de manera más dura aún: con derechos básicos que se pierden y con una vuelta global hacia ideologías fascistas que se recrudecen con la excusa de la crisis.

Desde Equiláteras queríamos hacer un llamado a la reflexión, a la acción (ya sea «privada» o pública») y al deseo de no acostumbrarnos a la pérdida de derechos. No somos minoría y lo único antinatural es intentar evitar el cambio ya que éste, como una renovación constante, se produce día a día. Ante un paisaje tan desalentador y sabiendo que son pocas las fuerzas, no queremos que nadie olvide lo que -desde su pequeña parcela personal- puede hacer.

Esperamos que el próximo año se rodeen de cambios, de ganas, de creatividad, de fuerzas y que descubran todo lo que pueden hacer -y hacen a diario- por cambiar el mundo. Atrás ni para coger impulso. ¡Vivan los lazos feministas! Feliz lucha también en el próximo año.

Nuestra compi, Mar Gallego recibe el premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos

El día de ayer nuestra compañera, Mar Gallego recibió el  14 avo Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos. El evento, que tuvo lugar en Almería, premió su ensayo Dueñas de su silencio. El silencio como poder y resistencia a la identidad femenina en la temática fílmica.

Desde Equiláteras queremos reconocer y felicitar a nuestra compañera y anticipar que realizaremos una presentación de libro en cuento se encuentre publicado.

Si os mola el tema, aquí os dejamos la entrevista hecha en Radio Andalucía (RAI). Escúchala aquí a partir del minuto 7, 40 

Así lo reportaron los medios de comunicación

La voz de Almería

La Vanguardia

La Gaceta Almería

Sinopsis y sobre la autora

¿Crees que no lo entiendo? El absurdo sueño de ser. No parecer, sino ser… Cada tono una mentira y una traición. Cada gesto una falsificación. Cada sonrisa una mueca: el papel de esposa, el papel de colega, el papel de madre, el papel de amante, ¿cuál de ellos es el peor? ¿Cuál te ha causado más tormento?… ¿Qué falló? ¿Dónde fracasaste? ¿Fue el papel de madre el que te destrozó?

Este estracto del film Persona de Ingmar Bergman podría resumir, en esencia lo que este ensayo pretende trasnmitir y analiza. Dueñas de su silencio es el análisis tematológico de los silencios de las mujeres en el cine. ¿Qué silencios? Los que deciden elegir tres mujeres protagonistas de tres películas: Nell, El Piano y Persona que, con su mudez elegida, ponen en pie la negación a ser encasilladas en el discurso de los géneros que les impiden resurgir como seres libres sin estar sometidas a los roles limitadores que el sistema androcéntrico les tiene preparados: madre y esposa.

El análisis nos llevará por un viaje en profundidad sobre nuestros sistemas discursivos y sobre la responsabilidad que tenemos -como hablantes- en el uso nuestros propios lenguajes. Las protagonistas resisten a un lenguaje aceptado por norma esperando en silencio conquistar el derecho a hablar ya de una manera consciente y asumiendo su poder para cambiar los discursos al ser sus propios cuerpos quienes pueden darles voz o silenciarlos. Rechazan así la identidad que las palabras les tienen preparadas como destinos y buscan un lenguaje propio en el que ellas mismas serán su propia voz.

Sobre la autora: Mar Gallego es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y Máster en Género, Identidad y Ciudadanía por las Universidades de Cádiz y Huelva. Actualmente trabaja en tres áreas de manera inderdisciplinar: comunicación, investigación y género. Así, es articulista de la sección Transgresoras en Píkara Magazine y Coordinadora del Área de Comunicación y Creacion de la Asociación Equiláteras.

Ha trabajado en Cadena Ser, ONU Mujeres y en el Periódico nacional Colombiano Desde Abajo (entre otros), trabajo por el que recibió en 2012 el Premio Nacional de Divulgación feminista de periodismo Carmen de Burgos, otorgado por la Universidad de Málaga. Acaba de recibir el también nacional premio de Ensayo Carmen de Burgos por su trabajo Dueñas de su silencio. El silencio como poder y resistencia a la identidad femenina en la temática fílmica.

Su trabajo está enfocado principalmente a promover la visibilización, la creatividad y la acción ante las limitadoras normas de género. Así, visualiza y denuncia tanto los soportes discursivos y estructurales que las permiten como las acciones que pueden romperlas. Todo ello para impedir que nos quedemos en el “estanque” de la victimización y la re-victimización.