Calendario feminista 2018

Por fin. Lo prometido es deuda, y una deuda gustosa de cumplir. Tal y como adelantábamos en navidades, desde Equiláteras hemos elaborado con todo el cariño y la ilusión este Calendario Feminista para compartirlo con todas las personas que lo quieran disfrutar.

En él mostramos algunes de les referentes feministas que desde distintos ámbitos nos han inspirado, motivado, emocionado y que nos ha gustado conocer. Aquí tenéis el Calendario Feminista de Equiláteras para que tengáis un 2018 feliz y motivante. Podéis descargarlo en pdf e imprimirlo en vuestra imprenta habitual o utilizarlo como buenamente queráis. Planteamos la opción de imprimir una tirada para enviarlo pero nuestra precariedad junto con los gastos de envío lo complicaba un poco. Aún así si alguien tiene interés en que se lo enviemos impreso, que nos escriba equilateras@gmail.com y lo concretamos.

Gracias por la paciencia y por todos los correos recibidos. Nos encantará que le deis difusión, haciéndoselo llegar a todas aquellas personas que estiméis, a través del enlace de la web y de nuestras redes sociales.

El 2018 nos encuentra llenas de ilusión contagiosa. Salud y Feminismos.

 DESCARGA TU CALENDARIO AQUÍ : Calendario2018Equilateras

Calendario 2018 de las Mujeres Feministas Contemporáneas

Descárgate  Gratis el Mes de Enero del Calendario de las Mujeres Feministas Contemporáneas.

Pulsa el siguiente enlace para descargar  y si quieres el calendario completo escríbenos a equilateras@gmail.com

DESCARGAR MES DE ENERO 



Tras disertaciones filosóficas, mierda

¡El verano ya llegó! ¿Cuántas cosas mueven los veranos?

Hoy queremos hacer referencia a un fenómeno que se da en los veranos especialmente. No es que no se de en otros momentos del año, que también. Lo que ocurre es que en esta época se aumenta de forma exponencial.

Hace calor, los cuerpos aparecen, la ropa desaparece, pasamos más tiempo en espacios al aire libre, mantenemos más conversaciones, y más relaciones sexuales. Dejamos que nos inunde el calor y que los cuerpos hablen.

Y aquí es cuando aparece el fenómeno. Las disertaciones filosóficas tras las relaciones sexuales. Y es que hemos podido comprobar tras años de intercambio de opiniones entre grupos de mujeres, que detrás de una disertación “filosófica” de una relación esporádica basada en el sexo, lo que se esconde es… mierda.

Este fenómeno se ha comprobado en las relaciones entre mujeres-hombres, no entre las mujeres-mujeres, hombres-hombres, u otro tipo de relaciones. Es un fenómeno que proviene de la heterosexualidad, y sospechamos que se puede replicar en otro tipo de relaciones. Si alguien tiene experiencias en esta línea, nos la puede compartir.

¿Qué queremos decir con que “tras una disertación filosófica, mierda”?

Día de la visibilidad lésbica – 26 abril 2017

Nosotras nos sumamos hoy al día de la visibilidad lésbica con este pequeño vídeo
Nuestra compañera Laurita nos da consejos, opiniones y sugerencias para un día como hoy.
#menosfobiasymasfilias #stoplgbtqifobia #visibilidadlesbica2017#EquilaterasYoutubers

https://youtu.be/KDLs8Bb6-Hs

¿Cuándo es el día de las histéricas?

Hoy no es día para esto, ¡¡¡no!!!, no es día para lidiar con “una mujer” que se queja, por “cosas de mujeres”, y que las hace porque quiere hacerlas

(¿os re-suena?)


Entonces, ¿cuándo es el día de las histéricas?

Nunca es el momento para explotar, porque nunca se entiende el motivo de la explosión, nunca se sabe desde dónde viene y hacia dónde va. Siempre puede esperar, ya que suelen ser causadas por cosas que pueden esperar, que no tienen mucha importancia, y con lo cual, no se entiende la explosión.

Las explosiones vienen por un cúmulo de explosivos que nos vamos atando al cuerpo en momentos en que no sabemos qué hacer con ellos. Verdad, no sabemos gestionar los explosivos, no sabemos cómo dejarlos pasar cuando nos caen al lado, o cómo soltarlos en el momento adecuado y con la persona adecuada.

No hemos aprendido y justo ahora, ya de mayores, empezamos a conocer cómo se gestionan. Vamos a cursos gestalticos, nos hacemos el eneagrama, vamos a biodescodificarnos y meditamos (a veces, sólo a veces). Y claro, hemos de des-aprender, des-colonizarnos, post-humanizarnos y re-codificarnos para llegar a una mayor armonía.

Mientras tanto, vivimos con muchas taras, con muchos pesos. Pasamos de un extremo a otro de nuestras neurosis. Y sentimos que la neurosis histérica de las mujeres no es muy acogida (las de otros sí, porque también las tienen). Se denigra más que otras, y ha llegado el momento de darle su lugar. Por eso, desde aquí, queremos hacer un llamamiento al acogimiento de las histéricas. A que se le dé lugar a esa histeria, se acompañe y se reconozca, porque dentro de la histeria, y de la histérica, hay muchas verdades vivenciadas.

En cada cartucho de explosivo hay muchas horas fregando los platos, muchos cuidados a familiares, amigas/os, conocidos, muchos techos de cristal y muchas groserías dichas por la calle. ¡Ya!, ¡que sí!,  que si estamos en paz con nosotras mismas, en nuestro centro, esto no nos alcanza. Claro que no, y mientras llegamos a ese punto, ¡¡¿qué?!! Por qué al histerismo no se le hace caso, no se le escucha, no se lo abraza. Quizás si lo abrazamos una vez, lo reconocemos y vemos de dónde viene y a dónde va, ya no aparezca más. O si…

Sea como fuere, es hora de darle cabida a las histéricas. A esas que explotan en el momento menos esperado, con la cosa más pequeña, y cuyo drama se expande en todo su ser, en todas sus células. En este momento, hemos de hablarles, reconocerlas, gritar con ellas, llorar con ellas, abrazarlas, y finalmente reír a carcajadas tras superar la fase histérica.

 

L´Antonia